
Aqui calentándome la cabeza.
La pretendida iniciativa de Ley de tenencia de perros ¨potencialmente peligrosos¨, que se ha lanzado en nuestro país, como una mímica de lo hecho en otros, es una forma de alentar la discriminación.
A mi parecer,ningún tipo de discriminación debe ya caber en las normas que regulan a una nación....para mi esto es muy simple de comprender, bajo una mirada de mejora de los individuos y una verdadera evolución.
Lo civilizado, en todo caso, sería que nuestro país contara con una Ley de Tenencia Responsable de Animales Domésticos que incluya hacer respetar, en principio, lo más fundamental, es decir: La Vida...la tuya, la mía, la de los animales, la de la biodiversidad.Enseguida, esta nueva ley se encargaría de hacer que las personas nos hiciéramos responsables TOTALMENTE de nuestros perros de familia.
Esto ayudaría a transformanos y cambiar en estatus de nuestros animales de compañía, de simples bienes ¨muebles¨ a individuos con derechos fundamentales, que, aunque ya les han sido otorgados en la teoría y hasta declarados por la ONU, me atrevo a decir que en casi ninguna nación se respetan y mucho menos se hacen respetar por la autoridad...En nuestro país es clara esta ausencia...si no pueden multar a todos los que se pasan los altos y no cabe en nuestras policías la prudencia ante el peligro inminente, como en el reciente caso de la discoteca ¨News Divine¨.......
¿RAZAS PELIGROSAS?
Una de las razas ¨apestadas¨ es la del Pit Bull o American Pit Bull, como mi Bako,
Comparto algunos datos sobre esta raza:
- A los pit Bulls no se les ¨traban¨ las quijadas. Lo que sucede es que resultan imposibles de abrir debido a que ejercen una capacidad de presión en la mordida de 2500 libras por pulgada cuadrada.
El Dr. Brady Barr de la sociedad National Geographic ( Autor de: Encuentros peligrosos: La fuerza de una mordida. 2005) , midió esta fuerza en diferentes especies, incluida la canina. Los resultados de esas pruebas de presión son las siguientes:
* Humanos: 120 lb x pulg. cuadrada
* Perros domésticos comunes: 320 libras por pulgada cuadrada. (Los rottys y los pits fueron puestos a prueba mediante una manga con sensores computarizados y resultó que el Pit muerde 3 veces más fuerte que el rott.)
* Perros salvajes: 310 libras por pulgada cuadrada.
* Leones: 600 libras por pulgada cuadrada.
* Tiburón blanco: 600 libras por pulgada cuadrada.
* Hienas: 1000 libras por pulgada cuadrada.
* Cocodrilo: 2500 libras por pulgada cuadrada...igual que nuestro Pit.
Tradicionalmente los pits han sido criados para no agradarles otros perros y ser amantes de la gente, con un altísimo nivel y capacidad de inhibir su mordida contra nosotros.
* Los pits y todas las razas que han sido criadas para el trabajo de cacería, y casi todos los terriers, tienden a ser agresivos con otros perros, especialmente con los de su mismo género, acentuándose ésto entre hembras (esto último es una tendencia natural en todas las demás razas).
* En Inglaterra llaman a los pits ¨Nanny Dogs¨ por su capacidad instintiva y protectora con los niños.
(Fuente: forpitsake.org)
Muchos perros de esta raza han sido valiosos en su trabajo hacia su comunidad y muy populares ¿ Cómo es que una raza tan popular es tan presumiblemente peligrosa?
Algunos pits y mezclas de estos ya los conocemos: El perrito de la marca RCA ( el que escucha el megáfono), Pete el de los Pequeños Traviesos (Little Rascals), Helen Keller (la chica paraplégica) tuvo varios, Stubby, el perro más condecorado en la historia del ejército de EU, era un pit, el primer perro certificado en Canadá para ayudar a los sordos...era un pit.
Es cierto que el 60% de los humanos mordidos por perros son niños, sin distinción específica de la raza o tipo del atacante. De ellos los menores de 12 años son la mayoría.Las probabilidades de que un ataque de perro, de cualquier raza, sea mortal es de una en 177.
INSISTO: NUNCA. JAMÁS DEJAR A NIÑOS Y PERROS(de cualquier tipo, tamaño o raza)JUGAR SÓLOS SIN SUPERVISIÓN
Asi como es importante educar a los niños sobre cómo comportarse con la gente, es igualmente importante educarlos en su comportamiento y actitudes con relación a los animales inculcándoles respeto, no miedo, cariño y no dominio.
Una buena ley de tenencia responsable de animales domésticos, aplicable a TODOS, sin , trazas de discriminación por raza o tipo implicaría convertir a los animales de compañía en sujetos de derecho en los que sus obligaciones compartidas con los dueños incluyan aplicar multas en caso de transgresión por no acatarse: La prohibición del actividades deambulantes sin supervisión directa del dueño, invasión física, atentado o destrucción de propiedad privada, agresión a personas o animales , dejar excrementos en áreas públicas o actuar de modo que decrezca la calidad de vida de su comunidad, además del maltrato o crianza discriminada debería estar penado por la ley.
Asi como para tener una licencia para manejar un coche, para lo cual se requiere de pasar un sencillo examen y hacer un curso, en nuestro país, al menos ¨informativo¨ , ¿Porqué se hace menos para la tenencia de un animal de compañía en el que el curso informativo y posterior examen exponga al dueño la manera corracta de tener un perro?...claro...ya sabemos cómo maneja la gente...aunque CON licencia...Una vez más, la clave: EDUCACIÓN
En otros países en que se ha aplicado una ley discriminatoria sobre la tenencia de perros de razas específicas consideradas ¨potencialmente peligrosas¨...la ley en cuestión ha sido ineficaz e ineficiente y resultando en cientos de muertes provocadas y auspiciadas por los gobiernos y ¿Porqué? Por discriminación.
Sentenciados a muerte por SER.
Estos perros están siendo sacrificados por SER de una raza incomprendida, incómoda, que al existir, a veces fuera de control por parte de los humanos, saca a relucir el poco control que tenemos (en muchos casos), de lo que nosotros mismos, como sociedad, hemos creado y ya NO QUEREMOS ver y sentir en carne propia: Nuestra incompetencia.
Nos zafamos del error en la omisión de una buena crianza y educación, con la muerte de la prueba viviente de ello...pero la pena de muerte, ya lo sabemos, es equívoca, como el hombre mismo.
El Pit, el bullmastiff, el Rotty, bull terrier, dogo argentino, staffordshite terrier y otros perros considerados peligrosos, si se crían y educan correctamente, vinculándolos afectivamente con la familia, sociabilizándolos con otros de sus especie desde muy temprana edad, son perros comunes. Depredadores con dientes dentro de casa y no más agresivos que la mayoría, más con un potencial de fuerza y carácter que bien puede servir para diversos trabajos al servicio de su comunidad.
A menos de que sean diagnosticados con por un experto etólogo con Agresión Ideopática del tipo ¨síndrome del error mental¨. (Dr. Bonnie Beaver, 1980) TODOS los tipos de agresión son tratables etológicamente en CUALQUIER tipo o raza canina.
Recuerda: Los prejuicios aniquilan a los más inocentes.
(Escribo esto en honor de PIT y CERO, los pits de mi infancia, y para BAKO, el pit que me ha recordado que los errores de los desinformados, los pagan los indefensos).

Niño atacado por un bernés de la montaña.
--