DEL MOMENTO PERFECTO
Traer a un miembro animal más a la familia requiere de una planeación logística digna de una torre de control aérea !En serio! Sobre todo cuando de unir un perro o perrita a una jauría numerosa se trata. Con jauría, entiéndase todo el grupo social incluyéndonos nosotros.
¿Cuándo es el momento ideal? Hay varios tips:
- Cuando el perro de la familia ya ha aprendido sus buenos hábitos.
Si el perro actual no ha afianzado su educación básica de modales en casa y limpieza, el traer a otro individuo hará que el primero se distraiga y el problema se miltiplique POR DOS.
Por el contrario, si el primer perro domina la etiqueta y orden cotidiano (en especial si el perro nuevo es más joven), el primero muestra al segundo las normas de la casa.
- Cuando el perro de la familia ya tenga de 2 años en adelante.
A esta edad (o tiempo en casa) el primer perro tiene dominado el territorio, su orden y código de conducta con respecto a su familia y su entorno. Si el animalito fué rescatado de adulto y vivió momentos de extrema competencia, después de dos años en casa, ya no creerá que el ¨nuevo¨ es una amenaza para sus insumos o lugar en la familia y lo aceptará si trabajamos correctamente en ello.
- Si el perro de la casa ya es mayor de 8 años le vendrá genial un perro más joven que le inyecte vitalidad y renueve en él muchas actividades físicas y mentales que por ahora permanecen descansando en un rincón.
- Adopta animalitos esterilizados.
- Si tienes macho es mejor adoptar hembra y visceversa.
- Si se adopta un perro del mismo género que el existente ello debe ser únicamente si ambos individuos ya han probado ser sociables con los de su mismo género.
- Los cachorros son más suceptibles de ser lastimados por la simple curiosidad de animales adultos, aunque ello es parte de la socialización, si adoptas un cachorro y lo llevas a casa, es importante siempre vigilar las interacciones con los perros ya existentes en el hogar.
-Si adoptas un adulto...igual.
- Dos perros o perras dominantes (no importa la talla)deben presentarse en territorio neutro y comenzar a socializarlos sacándolos a pasear y fomentando momentos de juego alegres y deportivos que no supongan competencia por objetos ( o por la atención humana).
Lo mejor es la presentación sin correa bajo vigilancia.
DE LAS PERSONAS ADECUADAS
La mayoría de la gente cree que los perros son ¨para los niños¨ lo cual es funesto, pues insisto, los perros son para la familia.
Cuando ya exite un perro en casa y se trae otro es importante que la familia comprenda las necesidades del perro de la casa y del nuevo.
Las personas adecuadas para tener un perro, son las amorosas, respetuosas y disciplinadas.
Cuando llegue el ¨nuevo¨...
- No lo abrumen con atenciones, abrazos, besos, juego, cargadas, deporte, paseos....hasta la segunda semana de estancia. ( Esto también en el caso de la llegada del primer perro)
- No den más atención al nuevo ( aunque sea un tierno cachorrito o un animalito rescatado), por el contrario, el nuevo debe estar en segundo término: Se le sirve de comer después, se le saluda después, no se le permite entrar en contacto íntimo hasta la segunda semana.Si tiene que ser atendido medicamente, asegúrense que el primer perro no esté presente y sea testigo de la atención especial.
Esto ayuda a que el primer perro no se sienta dezplazado.
- Nadie debe mostrar inseguridad o ansiedad al momento de las presentaciones. Un ambiente inseguro o de tensión, puede ser interpretado por el primer perro como una señal de peligro y puede actuar ¨en defensa¨ de su territorio y su amo, en contra del ¨intruso¨...CUIDADO!
¨AHORA EN VACACIONES PUES HAY MÁS TIEMPO...¨
Otro lugar común es que la gente opte por llevar al nuevo perro a casa ¨cuando hay vacaciones y hay mayor tiempo para dedicarle¨.
Si tomamos en cuenta que el perro es y será PARTE DE NUESTRO DIARIO COTIDIANO lo mejor es llevar al perro en cualquier momento de la vida, en el que las actividades sean las normales, pues en la vida real, tendremos que adecuarnos a nuestro horario de trabajo, estudio, etc, coordinando todo con los requerimiento de nuestros compañeros animales.
Llevar al perro nuevo o al primer perro de la familia en puentes, vacaciones, etc, ofrece un ambiente NO COTIDIANO que por lo general resulta sobrecogedor para el animalito, pues están los niños en casa en las mañanas,los horarios no son los disciplinados, todos tienen atención sobre él o ella y, si de por sí el cambio de ámbito siempre es estresante para un perro, si el ambiente se encuentra saturado,y, aunque la creencia dicta lo contrario, la experiencia para ellos no será nada agradable.
Cada caso es un mundo
Lo anterior son generalidaes. Los casos concretos ya los iremos viendo, pues no es lo mismo presestar perros sumisos a dominantes, visceversa, hembras dominantes a machos sumisos, visceversa, perros pequeños dominantes a otros dominantes grandes o pequeños, viejitos a jóvenes, jóvenes a viejitos, vincular dos jaurías (dos individuos a otros dos), ..en fin las combinaciones son muy pero muy variadas.
Con gusto les atenderé via correo electrónico para atender sus casos en particular,y/o mediante consulta a domicilio.
guiacanina@gmail.com.